Kají VR, Coca Sagrada

mar 28 2025

KAJI VR

COCA SAGRADA

DOCUMENTAL INMERSIVO

9 MINUTOS

2018

DIRECCION: DIANA RICO & RICHARD DECAILLET

PRODUCCION: 4DIRECCIONES AUDIOVISULA /ACAIPI/DEEP360/NEW MEDIA FUND

KAJÍ quiere decir mambe y es la forma tradicional y endémica de consumir la hoja de coca, que prevalece exclusivamente en el Amazonas colombiano.La hoja es tostada y pulverizada para luego cernirse y mezclarse con el yarumo, cuya ceniza activa sus propiedades. El equilibrio en el consumo de esta planta de poder se mantiene con las preparaciones de la yuca brava, que, junto con el tabaco y el yagé, forman un ecosistema complementario que sostiene la salud y el bienestar de la comunidad.

KAJÍ es el primer documental inmersivo realizado en Colombia, creado en colaboración con la comunidad de San Miguel, a orillas del río Pira Paraná, en el territorio de los autodenominados Jaguares del Yuruparí (Hei Yai Keti Oka). Esta obra es el resultado de más de 15 años de relación entre el colectivo 4Direcciones Audiovisual (Diana Rico y Richard Décaillet) y varias comunidades del departamento del Vaupés en Colombia.

En el 2017, viajamos a la remota comunidad de San Miguel con Nicolás Jolliet y trabajamos durante dos semanas en la maloka de Benjamín, una hora selva adentro desde el caseíol. Junto con la familia que habita esa casa de pensamiento y el payé (médico tradicional) Juan Buitrago (Barasano), exploramos nuevas formas de capturar la experiencia del mambeo y la vida en la maloka. Usamos tecnologías en fase de prueba, como la GoPro Fusion en prototipo, el Google Jump, rigs diseñados para trabajar en condiciones de baja luz y drones que permitieron registrar escenas inéditas. Fue un rodaje colaborativo donde la coca,  Kaji estuvo presente, como guía y cocreadora de la pieza final.

Un elemento fundamental de KAJÍ es su diseño sonoro, una composición polifónica espacializada para VR creada con Reynel Ortega por 4Direcciones Audiovisual y Miguel Navas, a partir de su conocimiento sobre los cantos tradicionales. Reynel es Kumu (médico tradicional mayor) y Hee-gu, Curador de Mundo y de la danza de Yuruparí, y una de las máximas autoridades tradicionales de este territorio de los Jaguares del Yuruparí. Miembro del pueblo Barasano, su conocimiento milenario guarda el secreto de la comunicacióna entre el humano y la naturaleza.

Comentar