Encuentro de Mayores indígenas de Predio Putumayo

abr 09 2018

6

¿Predio Putumayo?

Predio Putumayo es el resguardo indígena más grande de Colombia, con un territorio de casi 6 millones de hectáreas de bosque Amazónico intacto en un 98%. Fundado en 1988 como el resultado de un largo proceso de lucha iniciado por los mayores tradicionales con el apoyo de la división de asuntos indígenas del gobierno colombiano y finalmente un diálogo en el que el entonces presidente Virgilio Barco dio la luz verde, entregando el territorio de manera oficial.

En este resguardo habitan varias naciones indígenas, que hablan diferentes lenguas como los Uitoto (Murui), Mirañas, Boras, Andoques, Ocainas, Muinanes, Nonuyas, además de estos también se encuentran poblaciones pertenecientes a los grupos étnicos Murui-Muinane, Carijona, Yucuna, Cabiyarí, Inga, Siona y Letuama.

Además del gran valor histórico y cultural que contiene este resguardo, Predio Putumayo es de gran importancia para la conservación de la selva Amazónica y un territorio estratégico en la lucha contra el calentamiento global, pues con sus casi 6 millones hectáreas de bosque está demostrada su importancia capital para regular la temperatura del planeta.

Problemáticas:

Actualmente, las principales amenazas para la conservación de este lugar y de los pueblos originarios que lo habitan son:

– La minería legal e ilegal.
– La tala de árboles.
– Deforestación para la ganadería y la agricultura extensiva.
– Plantaciones de coca para hacer cocaína.
– La colonización.
– En general las economías extractivas.

Pero también desde el interior de las comunidades se vive un proceso de aculturación debido a la falta de opciones de una economía diferente a la extractiva, y de un modelo de educación y cultura acorde con los valores propios. Esto ha llevado a que los jóvenes, seducidos por el modo de vida de la sociedad occidental, se alejen de la cultura indígena.

Para los mayores tradicionales esta es la amenaza más poderosa y al mismo tiempo el reto que enfrentan hoy.

¿Cómo acercar a las nuevas generaciones a la tradición?

¿Cómo mantener la trasmisión de la cultura y del conocimiento en medio del ruido del mundo en que vivimos?

Hoy vemos desaparecer rápidamente la última generación de mayores que crecieron en la tradición, es decir educados por sus padres y abuelos, y con ellos varias maneras de vivir y de relacionarse con el mundo natural de un valor incalculable.

El Encuentro

En vistas de la importancia histórica y ambiental de este territorio, además de la crisis de identidad y arraigo que afecta a los jóvenes de estas comunidades, estamos inmersos en un momento crítico y coyuntural, tanto para todos los indígenas habitantes de Predio Putumayo, como para el resto del país.

En este contexto los mayores tradicionales fundadores de Predio Putumayo quieren reunirse para celebrar los 30 años de creación de este resguardo, para rememorar el origen y la lucha que llevó a su conformación. El llamado es a volver a la esencia de lo que hace 30 años constituyó el resguardo, para así fortalecer su identidad, sus tradiciones y desde ahí mirar hacia el futuro. Los mayores quieren “mambear”, conectándose con los sitios sagrados y los espíritus de la naturaleza para ordenar el territorio, y sus visiones sobre el pasado y el futuro del resguardo, y contarlo a las nuevas generaciones y al mundo. La última reunión de estas autoridades tradicionales sucedió en 1998 y este tipo de reuniones solo se convocan cuando existe un problema mayor.

Para esto llaman a reunir a 60 mayores fundadores del resguardo, que viven en sus malocas dispersos en este territorio, en el corregimiento de La Chorrera, para hacer un gran mambeadero de autoridades tradicionales que culmine en una danza ritual Murui (Uitoto) de abundancia.

El llamado de los mayores es una invitación a encontrar aliados que apoyen de forma económica y espiritual esta reunión y su registro, de gran importancia para la conservación de la cultura tradicional, y el ordenamiento espiritual de este macro-territorio clave en la conservación de la Amazonía.

Comentar